lunes, 10 de junio de 2013

Síndromes

En este apartado mencionamos varios síndromes que vienen relacionado con la cabeza, con la memoria.

Sindrome de Fregoli :es un trastorno delirante que consiste en la creencia de que personas conocidas tienen otra identidad.
Se caracteriza por que los pacientes se sienten perseguidos por una persona a la que creen ver en todas partes, por un individuo que es capaz de adquirir la apariencia de alguien conocido, el aspecto de personas de su entorno familiar cambiando la cara como si fuera un actor.
Como todo delirio se trata de un sistema de creencias incoercible e inmodificable, que requiere de tratamiento psiquiátrico con medicación del grupo de los neurolépticos.
Se le llama así en recuerdo de Leopoldo Fregoli, actor italiano de principios del siglo XX que podía interpretar simultáneamente varios papeles en el teatro.

Sindrome de Capgras: es un trastorno mental que afecta a la capacidad de identificación del paciente. Este cree que una persona, generalmente un familiar, es reemplazado por un impostor idéntico a esa persona.
Se le llama así en honor a Jean Marie Joseph Capgras, psiquiatra francés que reconoció la enfermedad bajo el nombre de l'illusion des sosies (ilusión de los dobles) en 1923. Capgras reportó el caso de una mujer de 74 años que afirmaba que su esposo había sido remplazado por un extraño. La paciente reconocía con facilidad a los demás familiares, todos excepto a su esposo.
Esta enfermedad está relacionada con la pérdida del reconocimiento emocional de los rostros familiares. Su causa podría ser una desconexión entre el sistema de reconocimiento visual y la memoria afectiva.

Síndrome de Cotard :también llamado delirio de negación o delirio nihilista, es una enfermedad mental . El afectado por el síndrome de Cotard cree estar muerto (figurada como literalmente), estar sufriendo la putrefacción de los órganos o simplemente no existir. En algunos casos el paciente se cree incapaz de morir.
Se le llama así para homenajear a su descubridor Jules Cotard un  neurólogo francés 
El cuadro típico es que los pacientes empiezan a  creer que sus órganos internos han paralizado toda función, que sus intestinos no funcionan, que su corazón no late, que no tienen nervios, ni sangre ni cerebro e incluso que se están pudriendo, llegando a presentar algunas alucinaciones olfativas que confirman su delirio (olores desagradables, como a carne en putrefacción), inclusive pueden llegar a decir que tienen gusanos deslizándose sobre su piel.

paramnesia

La paramnesia  ha sido mencionada en el contexto de numerosos trastornos neurológicos, incluyendo el accidente cerebro-vascular, la hemorragia cerebraltumoresdemenciasencefalopatías y diversos trastornos psiquiátricos.

Las teorías actuales sugieren que el trastorno está causado por un mal funcionamiento de los sistemas cerebrales relacionados con la memoria y la sensación de familiaridad

HIPERMNESIA

Las personas con hipermnesia pueden recordar los acontecimientos que han experimentado personalmente. A una persona hipertimésica se le puede indicar una fecha, y esta describirá los hechos ocurridos ese día, por ejemplo cómo era el clima y ​​muchos detalles aparentemente triviales que la mayoría de la gente no sería capaz de recordar.
Sus recuerdos se limitan a los días en un calendario "mental personal" La asociación mental se produce de manera automática y de forma obsesiva. Por otra parte, la hipnosis parece poder provocar en algunas personas una hipermnesia transitoria.

Caso mas impactante,de los seis estudiados.

Elizabeth Parker, Larry Cahill y James McGaugh han estudiado la condición en una mujer identificada sólo por las iniciales "AJ" (que más tarde reveló su identidad como Jill Price, de Los Ángeles, en un libro publicado el 9 de mayo de 2008), cuya memoria se caracteriza como "sin pausa, incontrolable, y automática". AJ se dio cuenta de los cambios básicos en su memoria en 1974, cuando tenía ocho años. 

Se le llama la mujer que no olvida .Ella es capaz de contar todos los detalles de todos los días de su vida desde que tenia catorce años.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Olvido


Olvidar es una acción involuntaria que consiste en dejar de recordar, o de guardar en la memoria, información adquirida.
el olvidoEl olvido suele ocurrir por el aprendizaje intransferente, siendo este un aprendizaje que sustituye a un recuerdo no consolidado en la memoria y lo desaparece de la conciencia. 
Existen varios tipos de olvidos: El olvido normal,olvido traumáticopsicológico y fisiológico





  • El olvido traumático es amnesia causada por golpes en la cabeza, que pueden generar amnesias de distintos tipos, por ejemplo: olvidar lo anterior al golpe o la desaparición de recuerdos periódicamente.
  • El olvido psicológico, vendría a ser el olvido que es causado por un cambio del funcionamiento psíquico normal. Ejemplo: una enfermedad psicológica, hipnosis.
  • El olvido fisiológico es causado por problemas en el desarrollo de ciertas partes del cerebro o sistema nerviosoUn ejempla claro es cuando un paciente no tiene recuerdos claros de su niñez. 

Fenómenos Paramnésicos

Estos fenómenos son el DÉJÀ-VU ,JAMAIS VU , la ilusión y la alucinación de la memoria.

El Déjà vu, es la impresión de que se repite una vivencia en la misma forma en que
ocurrió en el pasado. Este fenómeno puede ser experimentado por gente
normal y por personas con padecimientos neuróticos o esquizofrénicos.


El Jamais vu, es la sensación de no haber visto o experimentado algo que ya se conoce.Se observa en personas normales, delirantes o con esquizofrenia.

La ilusión de la memoria es la deformación de los hechos agregando a las
vivencias detalles falsos creados por la fantasía y la ilusión del paciente.

La alucinación de la memoria es la evocación de algo que no se ha experimentado.
y por lo tanto, que no ha sido registrado en la memoria.



miércoles, 24 de abril de 2013

Trastornos en la memoria

A lo largo de la vida podemos sufrir trastornos en la memoria . Estos trastornos se pueden clasificar en : 


1.Amnesia          2.Hipomnesia    3.Hipermnesia    4.Dismnesia     5.Fabulación      6.Ecmesia        7.Paramnesia






AMNESIA : 
La amnesia es la ausencia de recuerdos. A veces la persona puede estar
consciente de que ciertas cosas existieron, pero ha perdido el recuerdo.
Se considera amnesia parcial cuando la perturbación es en algunos algunos
campos de la memoria. Es amnesia total cuando la alteración provoca dificultad
para evocar cualquier recuerdo de la vida 

HIPOMNESIA :
La hipomnesia es la disminución de la capacidad de la memoria, debido a una
dificultad tanto de fijación como de evocación. Se observa en personas normales
que experimentan preocupaciones profundas. También es observable en
pacientes con neurosis

HIPERMNESIA 
la hipermnesia es un aumento o hiperactividad de la memoria se puede observar en pacientes que viven situaciones agitantes o en personas nerviosas.





DIMNESIA
 La dimnesia es un trastorno que provoca la disminución de la memoria 

FABULACIÓN 
La fabulación es un trastorno en que la persona que lo sufre producen imágenes imaginarias , que se toman de los recuerdos. Se suelen utilizar para rellenar lagunas amnésicas .






ECMNESIA 
La ecmnesia es un trastorno en que el paciente revive porciones del pasado como si estuvieran sucediendo en el presente

PARAMNESIA 

La paremnesia es un trastorno son reconocimientos imprecisos que no se ajustan a una realidad .
Se trata de los fenómenos Déjà vu”, “Jamais vu”, ilusión de la memoria y la alucinación de la misma .

Memoria 1.


La memoria es una función compleja que está ligada al aspecto más importante de la inteligencia, el aprendizaje. La memoria es la capacidad que tiene la mente para almacenar información y para recordarla en un momento dado. 

En ella intervienen diferentes componentes:

  • Fijación: Entrada y procesamiento de la información
  • Conservación y almacenamiento de la información.
  • Evocación: Capacidad de recuperación de una información almacenada.
  • Reconocimiento: Capacidad para valorar como conocida una informacióalmacenada cuando se nos presenta de nuevo.